Londres. – La Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) alertó sobre un alarmante aumento de los casos de abandono de marineros en 2025, con 2.286 tripulantes dejados a su suerte a bordo de 222 buques, muchos de ellos sin sueldo, alimentos ni atención médica, y con salarios impagos que superan los 13,1 millones de dólares.
La cifra representa un incremento interanual del 30% respecto al mismo periodo de 2024, ya considerado el peor año registrado en esta materia.
“Un asombroso 37% de todos los casos de abandono en 2025 se produjeron en el mundo árabe, la proporción más alta de cualquier región del mundo. El 34% ocurrió en Europa, principalmente en Turquía, que aún no ha ratificado el Convenio sobre el Trabajo Marítimo”, indicó la ITF en un comunicado.
La federación llamó la atención sobre la falta de acción por parte de los Estados del Golfo, especialmente Emiratos Árabes Unidos (EAU), y también de varias naciones europeas, por no exigir responsabilidades a los propietarios de los buques involucrados.
“Estamos observando un patrón de abuso que no puede ignorarse y que debe abordarse. Tanto en el Golfo como en Europa se debe hacer mucho más para combatir a los armadores deshonestos. Deben saber que habrá consecuencias”, afirmó Steve Trowsdale, coordinador de Inspección de la ITF.
Un problema estructural: las Banderas de Conveniencia bajo la lupa
Según el derecho marítimo internacional, el “abandono” incluye la falta de pago por dos o más meses, además de dejar a los marinos sin medios de vida o asistencia médica.
La ITF denuncia que el sistema de Banderas de Conveniencia (BDC) contribuye significativamente a esta crisis.
“Los buques registrados bajo Estados BDC como San Cristóbal y Nieves (26 casos), Tanzania (26 casos) y Comoras (18 casos) dominan las listas de abandono”, subrayó la organización.
Según el análisis, casi el 75% de los buques abandonados en 2025 operan


