Santiago. – El Proyecto de Ley de Cabotaje Marítimo, que busca modernizar la regulación del transporte marítimo de carga en Chile, avanzó a su votación en particular en la Sala del Senado, luego de que la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones aprobara las indicaciones presentadas por el Ejecutivo.
La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo junto al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, tiene como objetivo promover una mayor eficiencia logística, reducir emisiones contaminantes, disminuir costos de transporte y fortalecer la actividad económica regional, especialmente en el norte del país.
El ministro de Economía, Nicolás Grau, valoró el avance del proyecto, afirmando que hacer el cabotaje más ágil, moderno y eficiente generará más empleo, atraerá inversión y permitirá utilizar rutas hoy subutilizadas, mejorando nuestra competitividad y reduciendo la huella de carbono. Será un impulso hacia una economía más inclusiva, verde y con mejor empleo.
“Esta ley responde a una necesidad histórica de expandir la carga entre puertos nacionales. Reducirá los costos de transporte marítimo, clave en un país con más de 4.000 kilómetros de costa. Su avance refleja un respaldo transversal que confiamos se mantendrá en la sala”, declaró el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz.
Actualmente, solo el 4% de la carga nacional se mueve por vía marítima, debido a las restricciones del actual régimen de cabotaje reservado a naves chilenas.
El proyecto mantiene la reserva para navieras nacionales, pero flexibiliza las excepciones, permitiendo una participación regulada de buques extranjeros cuando no existan alternativas disponibles.


