MDN
jueves, 6 noviembre 2025
MDN
InicioPortuariaBrasil avanza hacia su primera concesión hidroviaria con proyecto para la hidrovía

Brasil avanza hacia su primera concesión hidroviaria con proyecto para la hidrovía

Brasilia.- El Ministerio de Puertos y Aeropuertos (MPor) de Brasil anunció el envío al Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) del modelo de concesión para la hidrovía del Río Paraguay, un paso hacia la que será la primera concesión hidroviaria del país. Se espera que la licitación pública se realice antes de finalizar el año.

El proyecto, que abarca cerca de 600 kilómetros en territorio brasileño, contempla el Tramo Sur del río, desde Corumbá (MS) hasta la desembocadura del Río Apa, en la frontera con Paraguay.

Esta iniciativa busca establecer un nuevo estándar regulatorio y logístico para el transporte fluvial nacional, con potencial de replicarse en otras cuencas navegables del país.

El modelo de concesión prevé un contrato de 20 años, con posibilidad de prórrogas sucesivas hasta un máximo de 70 años.

El proyecto, ajustado tras una consulta pública coordinada por la Agencia Nacional de Transportes Acuáticos (Antaq), estima inversiones de R$ 43,2 millones hasta el quinto año, de los cuales el 20% estará destinado a acciones de preservación y monitoreo ambiental.

La meta es reducir el número de días de interrupción de la navegación de un promedio actual de 65 días anuales a solo 8 días, garantizando una vía más confiable y eficiente para el transporte de grandes volúmenes de carga.

Según el secretario nacional de Hidrovías y Navegación, Dino Antunes, la concesión permitirá mayor previsibilidad, condiciones operativas estables e incluso la navegación nocturna segura.

Además, contribuirá al crecimiento del transporte fluvial, un modo 27 veces menos contaminante que el carretero, ayudando así a cumplir los compromisos climáticos internacionales del país, como los establecidos en el Acuerdo de París.

“Necesitamos usar más nuestras hidrovías. Esto no solo reduce emisiones de carbono, sino también el número de atropellos de fauna silvestre en las carreteras, que alcanzó 13 mil casos en Mato Grosso do Sul en solo tres años”, subrayó Antunes.

“La navegación es la mayor interesada en preservar el volumen de agua. Sin agua, no se navega”.

Con este proyecto, el MPor avanza en su estrategia de transformar las hidrovías brasileñas en corredores logísticos sustentables, con cinco iniciativas similares en análisis para otras regiones del país.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seleccione su Idioma