Ciudad de Guatemala. – El sistema portuario guatemalteco movilizó un total de 17.268,66 toneladas métricas (TM) durante el primer semestre del año, según datos de la Comisión Portuaria Nacional (CPN).
De esa cifra, 11.632,39 TM correspondieron a desembarque, es decir, importaciones, lo que representa el 67 % del total movilizado.
La carga contenerizada lideró tanto en importaciones como exportaciones, registrando un crecimiento sostenido de aproximadamente 300 mil TM.
En comparación con el mismo periodo de 2024, esta categoría presentó un incremento cercano al 100 %, pasando de 3.479,42 TM a 7.709 TM, de acuerdo con el reporte oficial.
El Puerto Santo Tomás de Castilla, ubicado en el litoral Caribe del país y considerado el segundo más importante de Guatemala, destacó por el envío de níquel como principal producto de exportación, representando un 33 % del total movilizado en esa terminal, lo que equivale a aproximadamente 545 toneladas.
Tanto Santo Tomás de Castilla como Puerto Barrios, también en el Atlántico, gestionaron principalmente productos perecederos, entre los que destacó el banano, con 757,86 TM movilizadas entre ambos puertos durante el semestre.
En la costa del Pacífico, Puerto Quetzal y Boyas San José jugaron un rol clave en el comercio exterior.
Puerto Quetzal, con terminales especializadas, gestionó alrededor del 70 % del total del desembarque, consolidándose como el principal punto de entrada marítima del país.
En el ámbito legislativo, expertos del sector destacaron la relevancia de las iniciativas 6527 y 6541, actualmente en discusión en el Congreso de la República.
Ambas propuestas buscan crear la Ley del Sistema Portuario Nacional, con el objetivo de modernizar la gobernanza del sector, fortalecer su competitividad y articular un sistema logístico más eficiente para Guatemala.


