MDN
jueves, 6 noviembre 2025
MDN
InicioPortuariaPanamá proyecta caída de más de 7 % en ingresos para 2026

Panamá proyecta caída de más de 7 % en ingresos para 2026

Ciudad de Panamá. — La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) proyectó ingresos por 5.207,2 millones de dólares para el año fiscal 2026, lo que representa una disminución del 7,4% en comparación con los 5.623,5 millones de dólares estimados para el actual ejercicio fiscal.

La caída se atribuye a una prevista reducción de entre 1.100 y 1.200 tránsitos de buques, en un contexto de persistente incertidumbre económica global.

El administrador del Canal, Ricaurte Vásquez, presentó el presupuesto ante el Consejo de Ministros, que lo aprobó la noche del martes 19 de agosto.

Según explicó, el entorno económico mundial seguirá afectando el tráfico marítimo internacional, lo que impactará directamente los ingresos por peajes y servicios.

A pesar de la reducción esperada en ingresos, los aportes al fisco panameño aumentarán en un 14,5%, alcanzando los 3.193,8 millones de dólares, es decir, 404,3 millones más que en el ejercicio anterior.

Además, se proyectan pagos a otras entidades estatales —como impuesto sobre la renta, seguro social, seguro educativo y cuota obrero-patronal— por 291,1 millones de dólares.

El ministro para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, informó que los gastos operativos para el año fiscal 2026 alcanzarán los 1.615 millones de dólares, y que el presupuesto está orientado a fortalecer la sostenibilidad hídrica, la diversificación de negocios y la inversión en talento humano.

Entre los proyectos estratégicos destaca el nuevo embalse del río Indio, con una inversión estimada en 1.600 millones de dólares, que busca garantizar el suministro de agua para los próximos 50 años.

Esta infraestructura se sumará a los embalses de Gatún (1913) y Alhajuela (1935), fuentes clave tanto para la operación del canal —única vía interoceánica de agua dulce del mundo— como para el abastecimiento de agua potable a más de la mitad de la población panameña.

El proyecto del río Indio ha generado controversia social, ya que comunidades locales han expresado su oposición y han presentado recursos legales ante la Corte Suprema de Justicia.

En respuesta, el Consejo de Gabinete declaró el embalse como proyecto de interés público, instruyendo a todas las instituciones del Estado a colaborar con su desarrollo y priorizar la atención a las comunidades afectadas.

La ACP también anunció que la diversificación de negocios incluye planes para un gasoducto, nuevas terminales portuarias y un corredor logístico, en línea con su estrategia de asegurar la competitividad y sostenibilidad del Canal en el largo plazo.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seleccione su Idioma