Buenos Aires. – Las expectativas de ingreso de divisas por comercio exterior en Argentina para este año se han reducido drásticamente, según nuevos análisis del sector privado.
Las proyecciones de superávit comercial para 2025 se contrajeron a un tercio de lo estimado a fines del año pasado, reflejando una fuerte suba en las importaciones y una estabilización en el ritmo de las exportaciones.
De acuerdo con la consultora ACM, el saldo comercial del país se ubicaría en torno a los USD 6.000 millones, muy por debajo de los USD 18.900 millones registrados en 2024.
“Hacia adelante, sostenemos que las importaciones se expandirán entre USD 13.000 y USD 16.000 millones adicionales en 2025 respecto al año pasado”, señaló ACM en su último informe.
La entidad atribuye esta alza a un tipo de cambio más competitivo, que ha estimulado la demanda de bienes del exterior.
En cuanto a las exportaciones, ACM prevé que se mantendrán en niveles similares a los de 2024. Esto implica que, si bien el volumen bruto del comercio exterior crecería, el saldo neto positivo se reduciría significativamente.
La consultora LCG también advirtió sobre un deterioro adicional en el segundo semestre del año, citando factores estacionales y una menor liquidación del sector agroexportador.
“Es esperable que, en los meses siguientes, la balanza comercial se deteriore por la estacionalidad histórica del segundo semestre”, advirtió LCG, y añadió que la menor venta de divisas del agro aumentará la presión sobre el comercio exterior y el tipo de cambio.
En este contexto, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) reportó que en julio de 2025 el saldo comercial fue de USD 988 millones, una cifra 50% inferior a la registrada en el mismo mes del año anterior.
Estos datos refuerzan la preocupación sobre la disponibilidad de divisas para el país en un contexto económico aún desafiante, con impacto directo sobre las reservas internacionales, la política cambiaria y la estabilidad macroeconómica.


