Santander. — Las ciudades portuarias, con su vocación marítima y estratégica conexión con el mar, no solo son puntos clave en las redes globales de transporte, logística y comercio, sino también territorios con una identidad cultural propia que las distingue del resto de las urbes y las vincula con otros enclaves costeros del mundo.
Con el objetivo de reflexionar sobre esa dimensión cultural y urbana, la Asociación para la Colaboración entre Puertos y Ciudades (RETE) celebra su 39.º Encuentro anual en la ciudad y puerto de Santander, consolidando su compromiso con el diálogo entre los espacios portuarios y sus entornos urbanos.
La jornada inaugural del evento ha reunido a la Junta de Gobierno y al Consejo General de RETE, y ha contado con la participación de destacadas figuras del ámbito portuario y municipal.
La presidenta de RETE, Teófila Martínez, quien también preside la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, encabezó la presentación.
Le acompañaron César Díaz, presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, como anfitrión y coorganizador del encuentro, y la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, quien fue presidenta del puerto onubense entre 2019 y 2023.
El acto también contó con la presencia de Alberto Santana, actual presidente del Puerto de Huelva, y Rafael Carmona, presidente del Puerto de Sevilla, reforzando así el vínculo entre puertos del norte y del sur de España en torno a una visión compartida: el puerto como generador de identidad, desarrollo urbano y proyección internacional.
Durante dos días, expertos, gestores portuarios, representantes municipales y académicos abordarán cuestiones relacionadas con la cultura marítima, la transformación urbana de las ciudades portuarias, la sostenibilidad y la integración social del entorno portuario.