MDN
lunes, 16 junio 2025
MDN
InicioPortuariaDisputa entre Estados Unidos y China por el control estratégico de puertos...

Disputa entre Estados Unidos y China por el control estratégico de puertos en el Canal de Panamá

Ciudad de Panamá.- La tensión geopolítica en torno al Canal de Panamá ha entrado en su cuarto mes sin señales de resolución, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reavivara en diciembre de 2024 una histórica controversia al exigir públicamente la “devolución del Canal”, calificándolo como un “activo vital” para la seguridad y economía estadounidenses.

Durante declaraciones tras su elección, Trump criticó duramente el Tratado Torrijos-Carter de 1977, que transfirió la administración del canal a Panamá, y acusó al gobierno panameño de imponer “tarifas ridículas” a los buques estadounidenses, además de denunciar una creciente influencia de China en la estratégica vía interoceánica.

Según publicó recientemente el diario británico The Economist, lo que comenzó como un desacuerdo comercial ha escalado hacia una confrontación diplomática y económica de alto nivel entre las dos mayores potencias mundiales, con implicaciones para la estabilidad marítima global.

La tensión se intensificó aún más en marzo de 2025, tras el anuncio de la empresa hongkonesa CK Hutchison Ports sobre la venta de los puertos de Balboa y Cristóbal, que operaba en ambos extremos del canal, a un consorcio liderado por la naviera suiza MSC y el fondo estadounidense BlackRock.

La operación ha sido interpretada como una respuesta estratégica para limitar la presencia china en la región, aunque ha generado inquietud tanto en Panamá como en otros países latinoamericanos por el creciente peso de actores externos en infraestructuras críticas.

“La región observa con preocupación cómo un enclave comercial clave está siendo transformado en un tablero de disputa global. La soberanía panameña debe ser respetada en cualquier escenario de negociación”, afirmó un experto regional en relaciones internacionales.

El gobierno panameño ha reiterado su compromiso con la neutralidad del Canal y su administración bajo los principios establecidos por la Convención de Neutralidad de 1977, sin pronunciarse oficialmente sobre las declaraciones del presidente Trump.

 

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seleccione su Idioma