Santo Domingo, R.D. — El Gobierno de la República Dominicana anunció un aumento del 30 % en el salario de las trabajadoras del hogar, medida que representa un paso trascendental hacia la dignificación y el reconocimiento de este sector históricamente marginado.
La disposición, que entrará en vigencia el próximo 1 de mayo, fue dada a conocer por el ministro de Trabajo, Eddy Olivares Ortega, quien indicó que el salario mínimo pasará de 10,000 a 13,000 pesos dominicanos mensuales.
En el marco del anuncio, el Ministerio de Trabajo reafirmó su compromiso con la inclusión de las trabajadoras del hogar en el Sistema Dominicano de Seguridad Social, asegurando así una mejora en su calidad de vida.
«Este aumento no solo es un tema salarial, sino una acción concreta en favor de la justicia social y la equidad», expresó Olivares.
El anuncio fue realizado tras un encuentro entre el Comité Nacional de Salarios (CNS) y representantes de organizaciones sindicales, incluyendo a Eulogia Familia, vicepresidenta y encargada de Política de Género de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS).
Familia agradeció tanto al presidente Luis Abinader como al ministro Olivares por “romper con la visión cultural que históricamente ha invisibilizado el trabajo doméstico”, y destacó que esta decisión «marca un punto de inflexión» en la historia laboral del país.
Por su parte, Victoria García, también representante de la CNUS, celebró el uso oficial del término «trabajadoras del hogar» como parte de una nueva legislación que busca visibilizar y valorar el trabajo femenino en el ámbito doméstico.
«Este no es solo un aumento salarial, es un paso decisivo hacia el reconocimiento pleno de los derechos laborales de las mujeres que sostienen miles de hogares en el país», subrayó García.
Asimismo, Ana Vertilia Cabrera, en representación de las amas de casa, agradeció al Gobierno por el respaldo institucional al sector, y pidió continuar impulsando políticas que garanticen el bienestar de las trabajadoras.
Ruth Díaz, representante para América Latina de la Federación Mundial de Trabajadoras del Hogar, instó a una incorporación efectiva del sector a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), para asegurar una cobertura integral bajo el marco de trabajo decente.
Este anuncio se produce en un contexto de debate nacional sobre los derechos laborales del sector doméstico, especialmente tras recientes sentencias del Tribunal Constitucional que han generado preocupación en torno a sus garantías legales.