MDN
sábado, 21 junio 2025
MDN
InicioPortuariaNavieras más importantes del mundo y su influencia en la economía global

Navieras más importantes del mundo y su influencia en la economía global

Santo Domingo, R.D. – Lejos de limitarse al transporte, las navieras se han convertido en actores estratégicos de la economía global, tanto en el turismo como en el comercio, las compañías marítimas más importantes del mundo dominan rutas, mueven millones de pasajeros y toneladas de mercancía, y determinan el ritmo de mercados regionales y cadenas de suministro internacionales.

Las navieras de cruceros han pasado de ofrecer simples travesías turísticas a convertirse en gigantes del entretenimiento flotante. Tras el duro golpe de la pandemia, el sector ha demostrado una recuperación notable, con una demanda creciente, renovación de flota, ampliación de rutas y apuesta por la sostenibilidad.

Es el conglomerado más grande del mundo, con más de 90 barcos y marcas como Princess Cruises, Costa, AIDA y Seabourn, cuando su presencia es sólida en el Caribe, Mediterráneo, Europa y Alaska.

Reconocido por su innovación tecnológica y diseño de barcos, como las clases Oasis e Icon, y se apuesta por la sostenibilidad y digitalización lo posiciona como referente del futuro de la industria.

De propiedad privada y con sede en Suiza, ha tenido un crecimiento acelerado en los últimos cinco años. Con fuerte presencia en América Latina y Medio Oriente, ha desarrollado su propia isla privada y mantiene una ambiciosa agenda de expansión.

Diversificación de rutas: Las principales navieras amplían operaciones en Asia, Sudamérica y África, buscando nuevos mercados menos saturados.

Desarrollo de islas privadas: Royal Caribbean y MSC lideran esta estrategia para controlar toda la experiencia del pasajero y maximizar ingresos.

El uso de gas natural licuado (GNL), la reducción de emisiones y la construcción de barcos más eficientes marcan el camino hacia una industria más sostenible.

 

Retos fiscales.

Nuevas políticas, como el impuesto turístico de México a pasajeros de cruceros, podrían afectar la rentabilidad y rediseñar rutas en la región, al considerarse que pese a la recuperación pospandemia, la volatilidad económica global sigue siendo un factor de riesgo que podría impactar la demanda en los próximos años.

Navieras de carga: el motor silencioso del comercio mundial

Mientras los cruceros dominan el turismo, las navieras de carga son la columna vertebral del comercio internacional, al transportar más del 80 % de los bienes globales, incluyendo alimentos, tecnología, vehículos y materias primas.

Líder mundial en capacidad de carga, con una flota moderna y grandes inversiones en infraestructura portuaria y logística terrestre.

Pionera en la integración logística puerta a puerta. Apuesta por descarbonización y digitalización para mantenerse competitiva y responsable.

Con gran influencia en Europa, África y América Latina, ha expandido su presencia hacia el transporte aéreo y soluciones logísticas de alta tecnología.

Naviera estatal es importante en la estrategia geopolítica de la “Nueva Ruta de la Seda” del gobierno chino. Su papel va más allá del comercio, impactando equilibrios económicos y diplomáticos.

Las grandes navieras ahora controlan puertos, centros logísticos y servicios de última milla, ampliando su poder más allá del mar.

Tecnología avanzada.

Blockchain, inteligencia artificial y monitoreo en tiempo real están transformando la eficiencia operativa y la trazabilidad.

La guerra en Ucrania, las tensiones en el mar Rojo y los cuellos de botella en el Canal de Panamá han obligado a rediseñar rutas y anticipar disrupciones.

Mientras que fenómenos naturales como sequías y tormentas afectan la estabilidad de las rutas marítimas, aumentando los costos y los tiempos de entrega.

Poder marítimo y desafíos globales

Las navieras, tanto de cruceros como de carga, están en el centro de la economía global, las que dominan rutas, influyen en políticas públicas, condicionan la infraestructura portuaria y son clave para la estabilidad de los mercados.

En un mundo marcado por la interdependencia y la incertidumbre, su papel será aún más decisivo.

El reto para los países —especialmente los del Caribe— es adaptarse a esta nueva dinámica, aprovechando el turismo marítimo sin depender ciegamente de él, invirtiendo en infraestructura portuaria y apostando por políticas fiscales y ambientales que favorezcan un crecimiento sostenible.

 

 

 

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seleccione su Idioma