Tegucigalpa. – La acelerada incorporación de la inteligencia artificial (IA) en los entornos laborales está generando una creciente preocupación entre los trabajadores hondureños.
De acuerdo con el informe “Tendencias Globales de Capital Humano 2025”, elaborado por Deloitte, el 50 % de los empleados en Honduras manifiestan incertidumbre respecto a los límites entre las tareas realizadas por humanos y aquellas que serán asumidas por la tecnología.
Esta inquietud surge en un momento en que los líderes de las organizaciones se enfrentan a tensiones complejas entre los resultados empresariales y las necesidades humanas, en un contexto donde la IA está automatizando procesos, reduciendo empleos de nivel inicial y acelerando los cambios organizacionales.
El estudio de Deloitte resalta que la transformación digital no solo redefine los modelos operativos, sino que también plantea nuevos desafíos para los equipos de liderazgo, quienes deben encontrar un equilibrio entre la eficiencia tecnológica y el bienestar de sus colaboradores.
“Las organizaciones deben pasar de simplemente implementar tecnología a rediseñar el trabajo de forma intencional, asegurando que los humanos sigan siendo el centro de la estrategia”, señala el informe.
Preocupa al 50 % de trabajadores en Honduras falta de claridad entre roles humanos y tecnológicos
