Ciudad de Guatemala. – Representantes del sector exportador de Guatemala exhortaron al Gobierno a agilizar las negociaciones con Estados Unidos ante la aplicación de un arancel del 10 % a los productos guatemaltecos, vigente desde el pasado 5 de abril.
Según informó el diario Prensa Libre, la directora ejecutiva de la Cámara del Agro (Camagro), Carla Caballeros, subrayó la urgencia de que el Ministerio de Economía (Mineco) mantenga una comunicación directa y proactiva con la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés).
“El intercambio debe ser oficial, fluido y continuo. Es necesario utilizar todos los canales disponibles —cartas, llamadas telefónicas o plataformas digitales— para asegurar avances”, afirmó Caballeros.
Desde el sector de vestuario y textiles, Alejandro Ceballos, vicepresidente de la Asociación de la Industria de Vestuario y Textiles, reconoció los avances logrados, pero enfatizó la necesidad de una mayor agilidad.
“Se requiere un esfuerzo conjunto del Ejecutivo y Legislativo para resolver trabas internas, como los registros de salud pública, que también afectan la competitividad del país”, propuso.
En una conferencia de prensa reciente, la ministra de Economía, Gabriela García, informó que Guatemala ya solicitó formalmente una reunión con la USTR para presentar los avances realizados en las últimas semanas, especialmente en lo relacionado con barreras comerciales no arancelarias.
“Estamos listos para viajar a Washington tan pronto se nos convoque. Hemos trabajado intensamente en estos cinco semanas y confiamos en que se abrirá un espacio de diálogo”.
Según estimaciones del sector privado, los aranceles representan un costo adicional de 1,2 millones de dólares diarios para las exportaciones guatemaltecas, con impactos especialmente severos en productos como el banano, que pierde aproximadamente 400 mil dólares diarios por la medida.
El sector empresarial insta a una respuesta coordinada y urgente del Gobierno para mitigar el impacto económico de estos aranceles y preservar la competitividad de las exportaciones nacionales en el mercado estadounidense.