MDN
martes, 4 noviembre 2025
MDN
InicioEconomicasChile y Argentina sellan acuerdo para potenciar el comercio bilateral

Chile y Argentina sellan acuerdo para potenciar el comercio bilateral

Buenos Aires. – En el marco de la inauguración del Encuentro de Negocios Chile–Argentina 2025, celebrado en la Embajada de Chile en Argentina, se firmó un Acuerdo de Colaboración entre ProChile y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), con el objetivo de fortalecer el comercio bilateral y explorar nuevas oportunidades en mercados internacionales, especialmente en Asia.

El acuerdo contempla una proyección de incremento comercial de US$ 10 millones, impulsado por una agenda conjunta de promoción, ruedas de negocios y trabajo colaborativo entre empresas de ambos países. Durante el evento, representantes públicos y privados destacaron la complementariedad de las economías chilena y argentina, unidas por más de 5.000 kilómetros de frontera.

Ignacio Fernández Ruiz, director general de ProChile, subrayó la necesidad de aprovechar la conectividad logística y el posicionamiento estratégico de ambos países como plataformas regionales:

“Existen casos de éxito que muestran que tanto Argentina como Chile son una plataforma tremenda para el comercio internacional. ¿Por qué no salir desde puertos chilenos a terceros mercados y, sin dudas, desde puertos argentinos a otros países? Hay muchas oportunidades que nos están esperando”.

Fernández Ruiz también destacó el récord de exportaciones alcanzado por Chile en 2024, con un total de US$ 100.000 millones, impulsado por sectores como minerales, alimentos y servicios.

En un contexto global marcado por tensiones comerciales y guerras de aranceles, los funcionarios coincidieron en que el comercio intrarregional es una alternativa clave, aunque el foco principal del encuentro estuvo puesto en el mercado asiático, considerado estratégico por su tamaño, dinamismo y creciente poder adquisitivo.

“Argentina y Chile pueden salir juntos a los países asiáticos, un mercado muy relevante”, afirmó Fernández Ruiz, invitando a pensar en un modelo de negocio común, más allá del comercio bilateral.

El continente asiático alberga a la mayoría de la población mundial y concentra una clase media en expansión, especialmente en países como China, India, Vietnam e Indonesia.

Este fenómeno representa una oportunidad creciente para exportadores de alimentos, bienes de consumo, tecnología y servicios desde América del Sur.

El Encuentro de Negocios Chile–Argentina 2025 continúa con una serie de reuniones empresariales y presentaciones destinadas a promover alianzas estratégicas, cadenas de valor compartidas y nuevas rutas comerciales entre ambos países y terceros mercados.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seleccione su Idioma