Chile.- La Cámara Marítima y Portuaria de Chile (Camport) manifestó su satisfacción y los alcances positivos que tiene el rechazo que hizo la Cámara de Diputados a la admisibilidad del proyecto de ley denominado “Royalty Portuario”.
Desde la organización indican que el mayor vicio de la iniciativa es que viola al artículo 65 de la Constitución, que establece cuáles son los proyectos de ley que son de iniciativa exclusiva del Presidente de la República, y éste lo sería, pues implica gasto fiscal y creación de tributos.
“Con esta decisión se evitan espacios de incertidumbre que podrían haber afectado al sector marítimo y portuario, así como a cualquier otra industria productiva nacional. Reglas claras y estables, así como el respeto de nuestro marco constitucional, son fundamentales para atraer inversiones y promover el desarrollo de nuevos negocios”, señalaron desde Camport en un comunicado.
La Cámara Marítima y Portuaria recalca que los terminales concesionados y las navieras ya pagan múltiples cargos y tributos, como canon de concesión, Tarifa de Uso Portuario (TUP), Tarifa de Faros y Balizas y entre otros impuestos, los que “además de mejorar la transparencia de su uso, podrían destinarse a las regiones donde se generan, si así se estimara, sin necesidad de establecer un impuesto adicional”.
“Reiteramos a las diferentes autoridades y actores, que la prioridad actual en materia portuaria es mejorar la infraestructura, aumentar la eficiencia logística terrestre (vial y ferroviaria) y avanzar en los proyectos de expansión de la capacidad portuaria, mediante los mecanismos y procesos que están habilitados por la legislación vigente”, cierran desde la Camport.


