MDN
viernes, 19 septiembre 2025
MDN
InicioMaritimaOceanPact y Vast Infraestrutura dan un paso hacia la descarbonización en el...

OceanPact y Vast Infraestrutura dan un paso hacia la descarbonización en el Porto do Açu

Brasil.- Comprometidas con un futuro más sostenible, las empresas OceanPact y Vast Infraestrutura anunciaron que comenzarán, a partir de septiembre, pruebas con HVO (aceite vegetal hidrotratado) como alternativa de combustible para buques que operan en el Porto do Açu, ubicado en el norte del estado de Río de Janeiro.

El acuerdo firmado entre ambas compañías tiene como objetivo evaluar la viabilidad del uso de este biocombustible en las operaciones marítimas de OceanPact, específicamente en la terminal de transbordo de petróleo (T-Oil), gestionada por Vast.

Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos globales por reducir las emisiones de carbono y avanzar hacia una logística portuaria más limpia y responsable con el medio ambiente.El suministro se realizará en la Terminal de Líquidos Açu (TLA), de Vast.

“TLA proporcionará la infraestructura necesaria para mejorar el uso de biocombustibles, además de funcionar como un centro para almacenar y mover una amplia gama de líquidos. El acuerdo firmado refuerza nuestra posición estratégica para la cadena logística nacional y nuestro papel relevante en la descarbonización del sector marítimo”, manifestó Adriano Lima, director de Sostenibilidad de Vast Infraestrutura.

Las compañías ya han colaborado en la implementación de un sistema de suministro de energía en tierra (OPS) para estos buques, actualmente en operación en T-Oil. Este formato permite reducir el tiempo de funcionamiento de los motores durante el atraque, bajando así las emisiones.

“La reducción de las emisiones de carbono en nuestras operaciones representa un paso concreto hacia la transición energética en el sector marítimo. Estamos entusiasmados con el potencial de la iniciativa”, declaró Fernando Borensztein, director de Sostenibilidad y Nuevos Negocios de OceanPact.

Los estudios estratégicos, técnicos, ambientales y operativos previstos en el acuerdo evaluarán el impacto de la sustitución parcial o total de combustibles fósiles por biocombustibles, así como calcularán las emisiones evitadas con el uso del OPS.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seleccione su Idioma