MDN
lunes, 3 noviembre 2025
MDN
InicioArtículosDirección General de Aduanas apuesta por el Verde

Dirección General de Aduanas apuesta por el Verde

Por. Juan Lorenzo Castillo Paulino.

El 05 de Junio, se celebra el día Mundial del Medio Ambiente. Y desde ya no queremos dejar pasar por alto esta fecha, pues la DGA está comprometida en su accionar con esta actividad. Este tema hoy en día no es desconocido para nadie y las consecuencias que trae a la humanidad también es por todos bien conocida, pues terremotos, maremotos, cambio climático, son algunas de las manifestaciones de la naturaleza por las agresiones que el hombre le ha dado. Nuestra Dirección General de Aduanas ha ido evolucionando con los tiempos y asumiendo nuevos roles, que la colocan hoy en día dentro de las instituciones que tienen un fiel compromiso con el Medio Ambiente.

El marco de nuestra misión establece este compromiso al expresar de manera textual “Facilitar y controlar el comercio de la República Dominicana con el resto del mundo, teniendo como fundamento la eficiencia y transparencia de los procesos aduaneros, acorde con las mejores prácticas internacionales de la administración aduanera, el control de la evasión fiscal y el comercio ilícito, el fortalecimiento de la seguridad nacional y la protección de la salud y el medio ambiente”.

Hasta hace cierto tiempo, el rol primario de la Aduana era el cobro de impuestos al Comercio Exterior, basado en las actividades de Importación y Exportación. Como podemos observar, su accionar era puramente fiscalista, pero el cambiar de los tiempos le han ido dando a la DGA modernidad y los cambios han llegado de la mano de las nuevas políticas mundiales relacionadas al comercio exterior; como son: Los Acuerdos Bilaterales entre dos Partes, los Regionales, entre grupos de países de una misma Región, ej. de este es el DR-CAFTA; los Acuerdos de la OMC (Organización Mundial del Comercio) y por último los multilaterales, como son los AMUMA (Acuerdos Multilaterales de Medio Ambiente), etc.

El establecimiento de controles es de vital importancia y da a la institución un nuevo esquema de trabajo, pues la Protección al Medio Ambiente y la Salud Humana es hoy en día una necesidad global y no tan solo local. Además, la Aduana como puerta de entrada y salida de todas las mercancías es y será la gran responsable de todo lo que pueda suceder en la Republica Dominicana por un buen o mal manejo del Comercio Exterior.

El Comercio Ilegal de Sustancias Prohibidas que son nocivas para la Salud Humana y que también afectan el Medio Ambiente son reguladas y supervisadas por la Dirección General de Aduanas, estableciendo con los Ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Salud Pública, Agricultura, Defensa, y otras instituciones, una sinergia de trabajos y esfuerzos entre un personal dedicado a hacer cumplir las directrices emanadas de las Secretarías Generales Medio Ambientales, como son: El Protocolo de Montreal sobre Sustancias que Agotan la Capa de Ozono, el Convenio de Estocolmo sobre Compuestos Orgánicos Persistentes, la Convención de Cites sobre la preservación de la Flora y la Fauna, OPAQ o Armas Químicas, Convenio de Rotterdam sobre ciertos Plaguicidas y Químicos que son Peligrosos para la Salud Humana y que son Objetos del Comercio Internacional, entre otros AMUMAS.

En un esfuerzo mancomunado, se desarrollan programas de capacitación continuo para el personal de Aduanas, encargado de velar por el cumplimiento efectivo de estas medidas de control medio ambiental, en cada una de las Administraciones. Ya se han impartido en República Dominicana talleres internacionales, auspiciados por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y por la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y la Green Customs Initiative o Iniciativa Aduanas Verdes (GCI-IAV); que es una organización mundial donde su objetivo es mejorar la capacidad de las Aduanas y otros agentes para supervisar y facilitar el comercio legal, para detectar y prevenir el comercio ilegal de productos básicos ambientalmente sensibles cubiertos por los convenios, convenciones y acuerdos ambientales multilaterales (AMUMAS).

Las capacitaciones han sido un eje fundamental de Aduanas Verdes, a impartir talleres de capacitación para todos lo sectores involucrados en el accionar del Comercio Internacional. Entre estos caben destacar: los funcionarios de Aduanas, por ser los que están en primera línea y deben conocer todos los marcos jurídicos y procedimientos para poder despachar estos bienes, siempre y cuando proceda; de igual forma los Agentes o Despachantes de Aduanas, quienes son los socios estratégicos de la Aduanas, a ser quienes se encargan de velar porque haya cumplimiento o Compliance en las declaraciones aduanales, también a los funcionarios de las instituciones nacionales como son los Ministerios, que se constituyen en el Punto Focal, o los implementadores de los AMUMAs y no menos importante, los sectores de importación y/o exportación.

El camino es largo y el compromiso apenas comienza, por lo que creo que todos estamos en la obligación de aportar nuestro legado a esta causa, que no solo es una responsabilidad de los Organismos Internacionales que lo patrocinan, el país que firma estos Acuerdos y se hace signatario o de la Dirección General de Aduanas que está en su obligación su implementación; esto es asunto de todos.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seleccione su Idioma