Washington D.C. — En su más reciente informe, el Banco Mundial anunció que actualizará su marco de adquisiciones con el objetivo de impulsar la generación de empleo local en los países en desarrollo.
Esta medida busca aumentar el impacto socioeconómico de los proyectos de infraestructura financiados por el organismo multilateral.
A partir del 1 de septiembre de 2025, se recomienda que los contratos de obras civiles sujetos a licitaciones internacionales competitivas, como los relacionados con infraestructura energética y de transporte, incluyan el compromiso de que al menos el 30 % del costo de la mano de obra provenga de trabajadores locales.
“Este nuevo requisito reafirma nuestro compromiso con la creación de empleo”, destacó Gallina A. Vincelette, vicepresidenta de Políticas de Operaciones y Servicios a los Países del Banco Mundial”, se informó.
El Banco Mundial enfatiza que los proyectos de infraestructura pública son instrumentos clave para fomentar el empleo, especialmente en un contexto en el que se proyecta que 1.200 millones de jóvenes ingresarán a la fuerza laboral en las economías emergentes durante la próxima década.
“Al dar prioridad al uso de mano de obra local en los proyectos financiados por el Banco, no solo creamos oportunidades de empleo inmediatas, sino que también invertimos en el potencial a largo plazo de las comunidades”, subrayó el organismo en su publicación.
Marco de adquisiciones actualizado
Estas medidas buscan atraer a licitantes altamente calificados, mejorar los resultados de los proyectos y aumentar el valor de las inversiones financiadas por el Banco Mundial.


