MDN
lunes, 3 noviembre 2025
MDN
InicioEconomicasIncertidumbre regulatoria frena inversiones por más de 27 millones de dólares

Incertidumbre regulatoria frena inversiones por más de 27 millones de dólares

Ciudad de Guatemala.  — El presidente de la Junta del Sector Agrícola de AGEXPORT, Gonzalo Salguero, advirtió que la incertidumbre generada por los aranceles estadounidenses, la falta de aprobación de la Ley de Innovación Agrícola y la ausencia de estudios de análisis de riesgo de plagas está deteniendo inversiones clave en el sector agroexportador guatemalteco, por un monto aproximado de 27.5 millones de dólares.

“Estos factores limitan el potencial del país para atraer y consolidar proyectos de alto valor agregado en el agro, afectando directamente a regiones como el altiplano, el corredor seco y las zonas francas”, señaló Salguero.

Entre las inversiones afectadas, destaca una planta de producción y empacado de arándanos en el departamento de Quetzaltenango, con un avance del 50 % en su construcción.

Además, tres exportadoras de melón están listas para instalarse en el corredor seco, pero su inversión conjunta de 1.5 millones de dólares sigue detenida por la falta de condiciones regulatorias.

También se encuentra en espera un proyecto para instalar una planta de procesamiento de chocolate terminado en una zona franca, valorado en 20 millones de dólares, así como una ensambladora de bouquets en Chimaltenango, que ya opera pero mantiene en pausa tres millones de dólares destinados a exportaciones de orquídeas terminadas a Estados Unidos.

Salguero mencionó el caso de la pitaya, que Guatemala ya produce, pero que no puede ingresar al mercado estadounidense debido a que el país carece de estudios de análisis de riesgo de plagas, un requisito fundamental.

Lo mismo ocurre con el mango producido en Huehuetenango, cuya exportación está detenida por falta de un certificado oficial que declare la zona libre de mosca.

Estas validaciones corresponden al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), que debe completar y certificar los estudios correspondientes para habilitar el comercio exterior de estos productos.

En 2024, las exportaciones del sector agrícola guatemalteco alcanzaron los 4,092 millones de dólares, con un fuerte aporte de las frutas (60 % del total), cafés diferenciados (22 %) y el cardamomo (8 %).

Salguero aseguró que, con las condiciones adecuadas, este sector podría incrementar sus exportaciones en 3,500 millones de dólares adicionales durante la próxima década, lo que representa una enorme oportunidad económica y social para el país.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seleccione su Idioma