Santo Domingo, RD – La República Dominicana ha demostrado, en los últimos años, que tiene la visión y la capacidad para convertirse en un Hub Logístico regional de referencia. Las instituciones públicas, las asociaciones sectoriales y el sector privado han trabajado de manera articulada para posicionar al país en el mapa logístico de la región. Sin embargo, para dar el siguiente gran paso, es necesario que un actor clave se sume de forma estratégica: La banca comercial.
Una propuesta innovadora con alto impacto económico
Así como en su momento los bancos dominicanos crearon unidades de negocios enfocadas en el sector turismo, hoy se plantea la necesidad de implementar una unidad especializada en Negocios Logísticos dentro del principal banco comercial del país.
Esta iniciativa permitiría que la banca se convierta en catalizador del desarrollo logístico nacional, acompañando tanto a empresas consolidadas, como a nuevos emprendimientos con productos financieros hechos a la medida.
¿Cómo funcionaría esta unidad especializada?
La propuesta contempla la creación de una estructura interna con personal que comprenda a profundidad el negocio logístico y que pueda ofrecer:
• Créditos adaptados a las necesidades del sector.
• Tasas preferenciales y competitivas.
• Soluciones financieras innovadoras.
• Alianzas estratégicas con líneas navieras y aéreas, freight forwarders, puertos, aeropuertos, parques de zonas francas, centros logísticos y asociaciones sectoriales.
Esta unidad estaría liderada por un equipo de profesionales con experiencia comprobada en el sector logístico, respaldado por un equipo multidisciplinario que actúe como puente estratégico entre el banco, el Estado y los principales actores del ecosistema logístico.
La logística, un motor para el país
Actualmente, instituciones como el MICM, DGA, APORDOM, ProDominicana, CNZFE, ADOZONA, ANRD, junto a clústeres y actores privados, han dado pasos firmes para fortalecer la posición de la República Dominicana como plataforma logística.
Pero el crecimiento del sector demanda recursos estratégicos que permitan atraer inversión internacional, modernizar operaciones, desarrollar infraestructura y apoyar los proyectos innovadores que están surgiendo en todo el país.
La banca está en una posición privilegiada para potenciar el desarrollo económico nacional, no solo ofreciendo financiamiento, sino actuando como socio estratégico de las empresas que mueven el comercio internacional.
Con una unidad dedicada exclusivamente a los negocios logísticos, el sector financiero podría:
• Acompañar activamente a los actores del ecosistema logístico en el mercado local e internacional.
• Respaldar a pequeñas, medianas y grandes empresas en sus procesos de expansión.
• Contribuir a la consolidación del país como un centro de conexión regional y global.
Una oportunidad que no puede esperar
La logística ya está en la agenda nacional. El siguiente paso es que también forme parte de la estrategia financiera de la banca comercial dominicana.
Esta propuesta no es solo innovadora: es una necesidad real que responde a las demandas actuales del sector y a la visión país que todos compartimos. Implementarla permitiría que la República Dominicana siga avanzando hacia su objetivo de convertirse en un hub logístico de clase mundial.
Desde Nación Logística damos seguimiento a este tipo de iniciativas que pueden marcar un antes y un después en la economía dominicana. El futuro logístico del país depende de alianzas estratégicas, visión global y una banca comprometida con el desarrollo del sector.


